Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  04/02/2019
Actualizado :  04/02/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  DUARTE, E.; CÉSAR, R.; FERNÁNDEZ, J.; PEREIRA, M.; GHELFI, M.; CARAVIA, V.; IRIBARNE, R.; DE BRUM, F.
Afiliación :  EMILIO DUARTE, IPA (Instituto Plan Agropecuario); RÓMULO CÉSAR, IPA (Instituto Plan Agropecuario); JAVIER FERNÁNDEZ, IPA (Instituto Plan Agropecuario); MARCELO PEREIRA, IPA (Instituto Plan Agropecuario); MARCELO GHELFI, IPA (Instituto Plan Agropecuario); VIRGINIA CARAVIA, Técnico contratado por el proyecto; RODRIGO IRIBARNE, Técnico contratado por el proyecto; FEDERICO DE BRUM, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Elaboración participativa de metodologías de extensión que contribuyan a aumentar la producción en sistemas ganaderos sobre campo natural mediante el control de la asignación de forraje. [Proyecto FPTA].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2018, no. 55, p. 48-51.
Serie :  (Revista INIA; 55).
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  De pasto a carne es un proyecto FPTA (Fondos de Promoción de Tecnologías Agropecuarias), que son fondos concursables por empresas, organizaciones e instituciones del sector. El objetivo del llamado fue reducir la brecha tecnológica (entre producción e investigación) de los productores ganaderos y las propuestas debieron incluir componentes de co-innovación, difusión y transferencia que permitan su empoderamiento por parte de los grupos de productores participantes.
Thesagro :  PROYECTOS; SISTEMAS GANADEROS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12389/1/Revista-INIA-55-diciembre-2018-p.48-51.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101783 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2018/55revinia 55

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  15/05/2017
Actualizado :  30/09/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 2
Autor :  BOU, N.; DARDANELLI, S.; OLIVERA, L.; TELLECHEA, G.; ADDY ORDUNA, L.; CANAVELLI, S.; RODRÍGUEZ, E.
Afiliación :  NADIA BOU, MEC/ IIBCE (Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas "Clemente Estable"); SEBASTIÁN DARDANELLI, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); LOURDES MERCEDES OLIVERA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUILLERMO TELLECHEA HERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LAURA ADDY ORDUNA, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); SONIA CANAVELLI, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); ETHEL RODRÍGUEZ, MGAP (Ministerio Ganadería Agricultura y Pesca).
Título :  Desarrollo de un método para evaluar el daño ocasionado por aves en cultivos comerciales de soja recién emergida. [Development of a method for assessing damage caused by birds in sprouting soybean in commercial crops.]
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  IDESIA (Chile), 2016, v.34, no.6, p.67-74. OPEN ACCESS.
DOI :  10.4067/S0718-34292016005000036
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN El cultivo de soja (Glycine max) es uno de los principales rubros productivos en Sudamérica. Algunas especies de aves pueden consumir los cotiledones de las plántulas de soja recién emergidas causando daño al cultivo. Con el objetivo de contar con estimaciones precisas del daño por aves en soja recién emergida se desarrolló un método de evaluación, suponiendo un gradiente de daño en función de la distancia del lote a parches con árboles usados como refugio por las aves. En base a estimaciones de media, desvío estándar, intervalo de confianza y varianza de los datos obtenidos en seis lotes del oeste de Uruguay se determinó un diseño y tamaño de muestra óptimo para minimizar el esfuerzo y tiempo de evaluación, manteniendo un alto nivel de precisión. Dicha metodología fue posteriormente aplicada en ocho lotes, obteniéndose un daño de 10 a 50% cerca de los árboles y de 1 a 5% en el resto del cultivo. El método propuesto brinda información objetiva del daño y constituye una herramienta útil para la toma de decisiones a nivel predial. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. ABSTRACT Soybean (Glycine max) cultivation is one of the main commodities in South America. Some bird species can consume the cotyledons of soybean seedlings newly emerged, causing crop damage. In order to have accurate estimates of the bird damage in sprouting soybean, we developed an assessment method assuming a gradient of damage based on the distance from the crop to a patch of trees used as shelter by birds. Based... Presentar Todo
Palabras claves :  BIRD DAMAGE; CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO; DAÑO POR AVES; DISEÑO DE MUESTREO; OPTIMUM SAMPLE SIZE; QUANTIFICATION OF DAMAGE; SAMPLING DESIGN; TAMAÑO MUESTRAL ÓPTIMO.
Thesagro :  AVES; GLYCINE MAX; SOJA.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13377/1/aop3616.pdf
http://www.scielo.cl/pdf/idesia/2016nahead/aop3616.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101396 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional